Fecha
16 de enero de 2017

El TRAM de Alicante crece un 1,4 % y alcanza los 10,4 millones de usuarios en 2016

La Línea 2 fue la más utilizada, con 3.907.239 desplazamientos, seguida de la L-1, L-3, la L-4  y la L-9

La estación con más tráfico fue Luceros, con 1.674.956 movimientos, seguida de Mercado y Marq

FGV transportó el pasado año en Alicante y Valencia más de 73 millones de viajeros
 

El TRAM Metropolitano de Alicante registró durante el pasado año un total de 10.432.487 usuarios en las líneas de tranvía, tren-TRAM y tren convencional, lo que supone un incremento del 1,40% y continuar con el incremento de viajeros de los últimos ejercicios, volviendo a superar los diez millones de clientes.

En el conjunto de FGV, la empresa pública de transporte ferroviario ha desplazado durante 2016 a un total de 73.064.243 viajeros, resultado de los citados 10.432.487 usuarios del TRAM y los 62.631.756 pasajeros de Metrovalencia, lo que supone un incremento del 2,94% respecto al año anterior.

Los resultados obtenidos respaldan la apuesta por la promoción y uso del transporte público que desde la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio que dirige María José Salvador se realiza con medidas como la no subida de tarifas en los años 2016 y 2017, la celebración del Día sin Coche, ofreciendo servicio gratuito, o programado nuevos servicios nocturnos como en Navidad, a los que se suman los ya tradicionales servicios adicionales de Hogueras o el Castell de l`Olla.       

Con la finalidad de potenciar el uso del transporte público en 2017, se mantienen al igual que en 2016 las tarifas del TRAM de Alicante. A su vez, se siguen ofreciendo ventajas para familias numerosas y monoparentales (descuentos del 50 y el 20 por ciento), menores de 10 años que pueden viajar gratis, mayores de 65 años y discapacitados con importantes descuentos, al igual que a jóvenes y estudiantes.

La L2, la más recorrida

En 2016, y teniendo en cuenta que en días laborales el número de usuarios asciende y en días festivos la red registra un número menor de viajeros, los datos reflejan una media diaria de 28.504 usuarios a lo largo de toda la red del TRAM.

En concreto, la línea L-2 del tranvía, que discurre entre Luceros y Sant Vicent del Raspeig, fue la más utilizada el pasado año, con 3.907.239 clientes; seguido del tren-TRAM de la Línea 1, entre Luceros y Benidorm, con 2.232.091 viajeros. Después se sitúa el tranvía de la línea 3, que cubre el trayecto entre Luceros y El Campello, que obtuvo 2.131.635 pasajeros. Inmediatamente, se posiciona el tranvía de la Línea 4, con desplazamientos entre Luceros y Plaza La Coruña, con 1.544.899 usuarios, para finalizar con la línea  9  del tren convencional que une las poblaciones de Benidorm y Dénia, que desplazó a 616.624 pasajeros.

Luceros, la más transitada

En el tráfico por estaciones, Luceros, una vez más, ha liderado el ranking con 1.674.956 viajeros. Le siguen Mercado, con 1.803.257 y Marq, con 402.007 clientes, lo que certifica la mayor afluencia de usuarios en las tres estaciones subterráneas del TRAM, las que corresponden al centro de la capital.

El cuarto lugar, y como primera estación fuera de la ciudad de Alicante, se sitúa Benidorm, con 285.270 pasajeros. En quinto, Creueta, con 54.439 y, en sexto, Altea, con 48.329 usuarios.

Al existir la posibilidad de comprar y validar los títulos de transportes en el interior de las unidades del tranvía, tren-TRAM y tren convencional, las ventas y validaciones de títulos de transporte en ruta se concretaron en 6.756.916 viajes.

 

Noticias relacionadas

29 - 12 - 2024

Metrovalencia ofrecerá servicio especial durante Nochevieja

El conseller Vicente Martínez Mus ha señalado que “por primera vez se ofrecerá un dispositivo especial en Valencia y Alicante...
24 - 12 - 2024

El tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia se incorpora al resto de líneas de metro y tranvía en servicio

Se abre al público también el nuevo apeadero de Font del Barranc, situado en el Polígono industrial Fuente del Jarro...
23 - 12 - 2024

El Consell aprueba el decreto ley que prorroga hasta el 31 de enero la gratuidad para jóvenes en las tarifas de transporte público de la Generalitat

El abono se podrá seguir utilizando hasta esa fecha sin necesidad de realizar ningún tipo de proceso de renovación El...