Fecha
13 de mayo de 2023

FGV facilitó la movilidad de 6,8 millones de personas usuarias en Metrovalencia en abril

  • El resultado representa el 48,38% más de los viajes realizados en el mismo periodo del pasado año y 2,2 millones de pasajeros y pasajeras más
  • La línea de metro con más desplazamientos fue la Línea 3 con 879.248 pasajeros y pasajeras y la estación con más movimientos Xàtiva, con 485.470

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) facilitó la movilidad de 6.834.408 personas usuarias en la red de Metrovalencia durante el pasado mes de abril, con un aumento de viajeros y viajeras del 48,38% respecto a 2022 y 2,2 millones de pasajeros y pasajeras más.

En conjunto, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) sumó entre Metrovalencia  y TRAM d’Alacant un total de 8.273.619 personas usuarias en abril, que representan un 47,59% más de los movimientos acumulados en este mismo mes en 2022, cuando se alcanzaron 5.605.746 desplazamientos.

En abril, las seis líneas de metro sumaron 5.771.483 movimientos y las cuatro de tranvía en funcionamiento alcanzaron 1.062.925. El jueves 27 fue el día con mayor volumen de tráfico con 318.512 clientes y clientas.

Distribución por líneas

La línea de metro que más personas desplazó fue la Línea 3 (Rafelbunyol/Aeroport) con 1.298.593 pasajeros y pasajeras; seguida la Línea 5 (Marítim/Aeroport) con 1.089.451; la Línea 1 (Bétera/ Castelló) con 923.874;  Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) con 877.453; la Línea 7 (Marítim /Torrent Avinguda) con 824.390; y finalmente la Línea 9 (Alboraia Peris Aragó/Riba-roja de Túria) con 757.722 clientes y clientas.

En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la Línea 4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch) con 567.548 viajes, seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim) con 267.719, la Línia 10 (Alacant-Natzaret), con 189.212; y la Línea 8 (Neptú/Marítim), que sumó 38.446 personas usuarias.

Tráfico por estaciones

En el tráfico por estaciones, Xàtiva (L3, L5 y L9) se sitúo en primer lugar con   349.505 desplazamientos; en segundo lugar Colón (L3, L5, L7 y L9) con 361.377, y en tercer lugar Àngel Guimerà (L1, L2, L3, L5 y L9), con 268.483 movimientos.

A continuación, se situaron Plaça Espanya (L1 y L2), con 200.992; Túria (L1 y L2), con 168.733; Amistat (L5 y L7), con 168.620; Benimaclet (L3 y L9), con 165.940; Avinguda del Cid (L3, L5 y L9), con 161.480; Mislata (L3, L5 y L9), con 158.702 y, en décimo lugar,  Torrent Avinguda (L2 y L7), con 154.355 validaciones.

En el área metropolitana, destacan como las cinco estaciones más transitadas Mislata (L3, L5 y L9), con 158.702  personas usuarias; Torrent Avinguda (L2 y L7), con 154.355; Paiporta (L1, L2 y L7),  con 122.512; Aeroport (L3 y L5), con 118.139; y Torrent (L1 y L2), con 100.803 movimientos.

Entre las paradas del tranvía, destacan La Carrasca (L4 y L6), con 66.354; Pont de Fusta (L4), con 57.575; La Cadena (L4 y L6), con 51.159; Alacant, (L10), con 50.111; y Benimaclet (L4 y L6), con 48.531 usuarios y usuarias.

 

Noticias relacionadas

20 - 12 - 2024

La Generalitat pondrá en servicio el 24 de diciembre el tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que une Paterna y Llíria

El conseller Vicente Martínez Mus ha visitado las obras del apeadero de Font del Barranc y ha confirmado que las...
03 - 12 - 2024

Carlos Mazón: “Hoy damos un paso más en la recuperación de la movilidad de las personas afectadas por las riadas”

Destaca que “el 80% de los usuarios de Metrovalencia recobran hoy la normalidad” con la recuperación total de las Líneas...
13 - 11 - 2024

La Generalitat reestructura las líneas de autobús sustitutivas de la Línea 1 de Metrovalencia y refuerza el servicio en los municipios afectados por las restricciones a la movilidad

Desde este miércoles 13 de noviembre, Rocafort, Bétera, Moncada-Alfara y Massarrojos están conectados directamente con València a través de las...