Fecha
28 de julio de 2025

Martínez Mus destaca que 400.000 personas han utilizado el servicio de Metrovalencia entre València Sud-Castelló en el primer mes tras la recuperación

  • El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha confirmado el restablecimiento del servicio nocturno a partir del 1 de agosto
  • Las obras de la estación de Paiporta avanzan a buen ritmo e incluyen un mirador en recuerdo a la fecha de las riadas del 29 de octubre

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que “desde la reapertura del tramo València Sud-Castelló el pasad0 27 de junio, han sido unos 400.000 los usuarios que han viajado por alguna de las 20 estaciones y apeaderos de los municipios de Horta Sud y la Ribera que componen el tramo sur de Metrovalencia, por el que circulan las Líneas 1, 2 y 7, y que se reabrieron a la circulación tras un intenso trabajo de reconstrucción llevado a cabo a lo largo de los últimos meses”.

“El gran esfuerzo realizado ha permitido recuperar un servicio fundamental para la movilidad de miles de personas que, con este servicio mejoran sus condiciones de vida diaria. Ahora desde el 1 de agosto damos un paso más con la vuelta del servicio nocturno los viernes, sábados y víspera de festivo de Metrovalencia, con circulaciones hasta cerca de las 3 de la madrugada” ha anunciado Martínez Mus.

Así lo ha anunciado el titular de Infraestructuras durante su visita a la estación de Metrovalencia en Paiporta, donde también ha anunciado que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) pondrá de nuevo en funcionamiento, a partir del viernes 1 de agosto, el dispositivo de las noches de fines de semana y vísperas de festivo de la red de Metrovalencia.

Tras las inundaciones del pasado 29 de octubre este dispositivo especial dejó de prestar servicio de manera temporal. Una vez se ha recuperado la circulación en la totalidad de la red, desde el pasado 27 de junio, FGV ya está en disposición de recuperar estas circulaciones que permiten prolongar el paso de trenes y tranvías hasta las 3 de madrugada.

Junto al alcalde de la localidad, Vicent Císcar, el conseller también ha visitado el futuro mirador en memoria de las inundaciones del pasado 29 de octubre, situado junto al acceso al viaducto ferroviario en a la salida de la estación de Paiporta de Metrovalencia y con vistas al barranco del Poyo.

Este espacio se ha acondicionado como parte de las obras de emergencia ejecutadas en este municipio para recuperar el servicio de metro. Se trata de un símbolo de memoria, resiliencia y respeto, transformado no solo como mira-dor urbano, sino como memorial simbólico de aquel evento climático y sus consecuencias.

El mirador cuenta con un banco de hormigón, ubicado a 2,4 metros del borde del estribo de la antigua pasarela peatonal y representa también el año 2024, fecha en la que ocurrió la DANA. El mismo banco de hormigón tiene una longitud de 10,29 metros como representación del 29 de octubre.

Los respaldos miden 1,50 y 2,40 metros de alto, altura de la lámina de agua que alcanzó el agua en algunos de los municipios afectados, siendo de 2,40 metros en las calles de Paiporta. Su longitud es de 4,90 metros que representan los 490 mm de lluvia registrados en Chiva, una de las localidades con mayor acumulación del episodio.

La iluminación instalada representa la luz que se desea ilumine a los familia-res y amigos de las víctimas. De manera paralela se ha acondicionado el en-torno del puente y el paso inferior que comunica con el camino del Cemente-rio, al que se accede directamente desde la propia estación de Paiporta.

Reconstrucción de las estaciones de Paiporta y Picanya

FGV ha destinado más de cinco millones de euros para acondicionar las estaciones de Paiporta y Picanya de Metrovalencia, destrozadas por el agua, lo que obligó a derribar el conjunto de edificios que conformaban estas instalaciones.

La reconstrucción del edificio ha permitido, en apenas tres meses, acondicionar unas instalaciones más cómodas y accesibles para los usuarios, al tiempo que como parte del proceso de reconstrucción se han reconstruido los andenes y toda la infraestructura ferroviaria, arrasada por el agua. Tras la ampliación del contrato, los últimos trabajos se alargarán hasta mediados de septiembre.

Como parte de esta actuación de emergencia se ha actuado también en la estación de Picanya para hacer frente a los daños causados por el agua en estas instalaciones y mejorar las condiciones de accesibilidad de los andenes.

Las obras del puente sobre el barranco del Poyo cuentan con un presupuesto de 6,4 millones de euros, IVA incluido. Como parte de esta actuación FGV ha asumido la construcción de la pasarela peatonal que une Paiporta y Picanya, incorporada la estructura del mismo puente y que fue destruida por la riada.

Además, se ha incluido en este mismo contrato las inspecciones técnicas de las 13 estructuras existentes en el tramo comprendido entre Picanya-Castelló y adoptar las medidas correctivas necesarias para la reposición de las mismas.

Noticias relacionadas

27 - 07 - 2025

FGV modernizará los sistemas de señalización y comunicaciones de las Líneas de tranvía 4, 6 y 8 de Metrovalencia

Esta actuación cuenta con un presupuesto superior a los 14 millones de euros y está financiada por la Unión Europea...
24 - 07 - 2025

Metrovalencia amplia su servicio nocturno el sábado 26 de julio con motivo del ‘correfoc’ de la Gran Fira de Juliol

Las líneas de metro circularán sobre las 1.30 horas con destino a Seminari, Paterna, Aeroport, Torrent, Rafelbunyol y Aragó, mientras...
12 - 07 - 2025

Metrovalencia facilitó en junio 7,5 millones de desplazamientos

Los movimientos en el metro, parciales hasta el día 26, se elevaron a 6,1 millones, los del tranvía a 1,2...