Fecha
12 de marzo de 2016

Metrovalencia desplazó en febrero a 5.415.322 viajeros en el conjunto de todas sus líneas

FGV transportó en Valencia y su área metropolitana una media de 186.735 pasajeros diarios, un 7 por ciento más que el mismo mes de 2014

La Línea 3 fue la más utilizada, con 1.060.182 desplazamientos, seguida de la Línea 1 y la Línea 5

La estación con más tráfico fue Xàtiva, con 377.004 viajeros, seguida de Colón y Àngel Guimerà

Metrovalencia registró durante el pasado mes de febrero en su red 5.415.322 usuarios, un 7,03 por ciento más que el mismo periodo del pasado año, que no fue bisiesto. Si se excluyera el 29 de febrero, que casualmente fue el día de mayor tráfico del mes, con 229.261 viajeros, el incremento se concretaría en un 2,5 por ciento. En total, las seis líneas de metro sumaron 4.607.696 pasajeros y las tres de tranvía alcanzaron los 807.437 pasajeros. La media diaria del mes fue de 186.735 desplazamientos.

La línea de metro que más usuarios desplazó fue la L-3 (Rafelbunyol/Aeroport) con 1.060.182 usuarios; seguida de la Línea 1 (Bétera/Villanueva de Castellón) con 829.993; la Línea 5 (Marítim-Serrería/Aeroport) con 746.939; la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) con 739.980; la Línea 9 (Alboraya Peris Aragó/Riba-roja de Túria) con 666.782 y, finalmente, la Línea 7 (Marítim-Serrería/Torrent Avinguda) con 563.820 viajeros.

En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la L-4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch) con 579.605 pasajeros, seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim- Serrería) con 188.749 y la Línea 8 (Marina Reial Joan Carles I/Marítim-Serrería) con 39.083 clientes.

Xàtiva, la estación más transitada

En el tráfico por estaciones se halla Xàtiva (L-3, L-5 y L-9) en el primer puesto con 377.004 viajeros, seguida por, con Colón (L-3, L-5, L-7 y L-9) 335.725 usuarios. A continuación viene Àngel Guimerà (L-1, L-2, L-3, L-5 y L-9) con 230.337; Facultats (L-3 y L-9), con 188.929; y, en quinto lugar, Túria (L-1 y L-2), con 155.923 desplazamientos.

En los siguientes cinco puestos, hasta completar las diez primeras estaciones, se encuentran Plaça Espanya (L-1 y L-1), con 152.921; Mislata (L-3, L-5 y L-9), con 142.502; Amistat-Casa de Salud (L-5 y L-7), con 134.452; Torrent Avinguda (L-2 y L-7), con 129.028; y, en décimo lugar, Benimaclet (L-3 y L-9) con 127.888 viajeros.
   
Las estaciones del área metropolitana de Valencia que más movimientos registraron son, en primer lugar, la citada Mislata (L-3, L-5 y L-9) con 142.502 usuarios, seguida de la también mencionada Torrent Avinguda con 129.028. Luego se sitúan Paiporta (L-1, L-2 y L-7) con 95.759 movimientos registrados; Torrent (L-1, L-2 y L-7), con 82.375 y Mislata-Almassil (L-3, L-5 y L-9), con 71.900 clientes.

Entre las paradas del tranvía, destacan La Carrasca (L-4 y L-6), con 101.537; Vicente Andrés Estellés (L-4), con 57.152; Font de Fusta (L-4), con 50.038; Benimaclet (L-4 y L-6), con 44.612; y Vicente Zaragozà (L-4), con 38.885 usuarios.

Noticias relacionadas

29 - 12 - 2024

Metrovalencia ofrecerá servicio especial durante Nochevieja

El conseller Vicente Martínez Mus ha señalado que “por primera vez se ofrecerá un dispositivo especial en Valencia y Alicante...
24 - 12 - 2024

El tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia se incorpora al resto de líneas de metro y tranvía en servicio

Se abre al público también el nuevo apeadero de Font del Barranc, situado en el Polígono industrial Fuente del Jarro...
23 - 12 - 2024

El Consell aprueba el decreto ley que prorroga hasta el 31 de enero la gratuidad para jóvenes en las tarifas de transporte público de la Generalitat

El abono se podrá seguir utilizando hasta esa fecha sin necesidad de realizar ningún tipo de proceso de renovación El...