Fecha
11 de abril de 2016

El Archivo Histórico de FGV se integra en el Sistema Archivístico Valenciano

El patrimonio documental ha permitido la realización de importantes exposiciones, como las del Trenet de la Marina o de la Ribera

El proceso de modernización del Archivo comenzó el pasado año, en el que se atendieron cerca de 200 consultas 

Ahora se trabaja en la publicación en red de la Colección Fotográfica Histórica de la empresa en el catálogo de acceso público

Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) ha concluido con éxito la primera fase de integración de su Archivo Histórico en el Sistema Archivístico Valenciano. En él, existen fondos de gran valor patrimonial y cultural que comprenden la documentación generada por las antiguas empresas que, desde finales del siglo XIX, promovieron, construyeron y explotaron las líneas de tranvías y ferrocarriles de vía estrecha valencianos.

Durante 2015, el Archivo Histórico desarrolló sus tareas habituales de organización, conservación y difusión. Fueron atendidas cerca de 200 consultas y se invirtió en sus instalaciones, con la mejora del sistema anti incendios y estanterías móviles compactas.
 
Dicho patrimonio documental permitió la realización de importantes exposiciones, como las realizadas con motivo del Centenario del Trenet de la Marina o La del Trenet a la Ribera, muestra que puede ser visitada en el Centro de Atención de Colón de Valencia hasta mediados del presente año.

También durante pasado año dio comienzo el proceso de modernización del Archivo, con la actualización de las fuentes y adaptación del catálogo a las nuevas realidades archivísticas. La primera fase de este proceso, finalizada en diciembre de 2015, consistió en la migración de los registros existentes al SAVEX (Sistema Arxivístic Valencià en Xarxa). Se han establecido prioridades del volcado y compilado de datos para generar puntos de acceso normalizados que posibiliten la búsqueda y recuperación de la información.

Algunas reproducciones fotográficas y planos originales están expuestos de forma permanente en los “Espais d’Història”. Se trata de espacios concretos y puntuales situados en lugares con seguridad y acceso público, para difundir de manera atractiva y didáctica la colección y patrimonio histórico de FGV, como el Puesto de Mando (València Sud), “El Valor del tiempo” y “Tesoros del Trenet” (vestíbulo València Sud), “El Trenet del Túria” (Àngel Guimerà, Paterna y Llíria), “Las señales” (CAC Colón) y el Trenet de la Marina (Gata, Dénia y Teulada). Una rentabilidad sociocultural dada a conocer durante el mes de septiembre en las Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial de Gijón.

El SAVEX

El SAVEX es una plataforma gestionada desde la Dirección General de Patrimonio Cultural que permite a los archivos del Sistema Arxivístic trabajar en red con un mismo sistema informático Se trata de un sistema de información y gestión integral común que permite la normalización del procedimiento archivístico, así como su protección, organización y difusión del patrimonio documental valenciano.

Colección fotográfica al OPAC

La programación de la hoja de ruta para el presente año tiene como prioridad dar continuidad a los trabajos de integración del Archivo Histórico en el SAVEX, con las fases de testeo y validación interna de los registros migrados.

Sin embargo, siendo conscientes del valor del acceso libre a la información, se está trabajando para el desarrollo de un proyecto muy específico: La publicación de la Colección Fotográfica Histórica al catálogo de acceso público (OPAC).

El OPAC (catálogo de acceso público en línea) es la herramienta informática del SAVEX que permite consultar de manera fácil y gratuita el patrimonio documental valenciano. La realización del proyecto está planificada para que en fases sucesivas se incrementen los documentos accesibles de otros centros. En este momento, 5 de los más de 70 archivos integrantes del SAVEX ya muestran una selección de sus fondos a través del OPAC.

La digitalización de las fotografías permitirá continuar con el proyecto de desarrollo del SAVEX, ya que se realizará el tratamiento necesario para la descripción de las unidades y la integración de los objetos en el sistema.

Este trabajo de descripción y digitalización permitirá la consulta directa de las descripciones, así como la visualización de más de 4.000 imágenes históricas del Trenet. De esta manera, FGV impulsa la modernización de su Archivo Histórico, su utilización social y la difusión de la memoria documental del patrimonio ferroviario e industrial valenciano.
La previsión es que los primeros resultados del proyecto puedan ser consultados en red a través del OPAC a finales de año, con el objetivo de acercar los fondos documentales del archivo a todos los ciudadanos.

Noticias relacionadas

31 - 07 - 2025

Metrovalencia recupera el servicio nocturno de viernes y sábado desde el 1 de agosto

Este dispositivo se había suspendido temporalmente como consecuencia de las inundaciones del pasado 29 de octubre Los trenes y tranvías...
28 - 07 - 2025

Martínez Mus destaca que 400.000 personas han utilizado el servicio de Metrovalencia entre València Sud-Castelló en el primer mes tras la recuperación

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha confirmado el restablecimiento del servicio nocturno a partir del 1 de...
07 - 10 - 2024

Metrovalencia ofrecerá servicio nocturno el martes 8 para facilitar la movilidad en la víspera del 9 de Octubre

FGV reforzará las circulaciones tras el espectáculo pirotécnico que se disparará en la zona del puente de Montolivet a medianoche...