Fecha
24 de febrero de 2023

FGV mejora la accesibilidad de Metrovalencia con la nueva tecnología de señalización y guiado para personas con discapacidad

  • La consellera Rebeca Torró ha destacado que “con esta aplicación se da un paso más a la hora de alcanzar un transporte más accesible para todas las personas”
  • Este dispositivo permite guiar de un modo fácil y fiable a personas con discapacidad visual y/o cognitiva y ofrece información de las estaciones y del servicio, en tiempo real, y diferentes idiomas por texto y voz

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha comenzado a implantar en las estaciones y paradas de Metrovalencia y TRAM d’Alacant tecnología de señalización y guiado Navilens, destinada a personas con discapacidad visualy cognitiva.

El acto de presentación de esta nueva aplicación se ha realizado en la estación de Àngel Guimerà de Metrovalencia y ha contado con la presencia de la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, la secretaria autonómica, María Pérez, la directora gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Anaïs Menguzzato, y representantes de CERMI, FESORD, ONCE y Plena Inclusión.

Con este sistema de guiado, FGV cuenta con una tecnología que facilita la accesibilidad, a través de detección y reconocimiento de marcadores visuales a larga distancia y de alta densidad, capaces de ser detectados, por medio de la aplicación Navilens, con la cámara de un dispositivo móvil incluso en movimiento, a distancia y sin necesidad de enfocar directamente.
La consellera ha destacado que “con la puesta de este sistema de guiado, FGV da un paso más y muy importante a la hora de conseguir un transporte público accesible para todas las personas”.
“FGV ha comenzado la implantación de Navilens en la estación de Luceros en Alicante y en la de Ángel Guimerá en Valencia, y tras esta fase inicial se completará de manera progresiva en los próximos meses todas las paradas y estaciones de ambas explotaciones” ha explicado Rebeca Torró.
Para la instalación de este sistema FGV ha adjudicado a la empresa Neosistec, S.L. la ejecución de estos trabajos, por un importe de 693.814 euros, IVA incluido. La adquisición de esta tecnología se financia por la Unión Europea, a través de los Fondos NextGeneration.

Navilens es una tecnología de señalización de vanguardia, desarrollada por el grupo de investigación MVRLab de la Universidad de Alicante y la empresa murciana, Neosistec Nuevos Sistemas Tecnológicos, y que ya se ha instalado en otros operadores ferroviarios españoles e internacionales.
Entre las explotaciones que ya disponen de esta señalización se encuentra TMB, tranvía de Murcia, Metro de Bilbao o los metros de Nueva York, Los Ángeles o Singapur. Los resultados de valoración de la  experiencia por parte de todo tipo de usuarios, y en especial, usuarios con discapacidad visual, han sido totalmente favorables.
La incorporación de esta tecnología forma parte de las iniciativas que FGV desarrolla para mejorar el servicio que presta, y muy especialmente la adecuación de todas sus instalaciones en Accesibilidad, ofreciendo a las personas con discapacidad o no, los medios necesarios para garantizar la mayor autonomía posible y avanzar hacia la consecución de la Accesibilidad Universal.

¿Cómo funciona Navilens?

El usuario deberá descargarse en su teléfono la aplicación de Navilesns, o Navilens-GO, dependiendo de las funcionalidades que se quieran.
Estas aplicaciones utilizan la cámara de cualquier dispositivo móvil para leer la señalización distribuida en las instalaciones, a través de la cual se puede recibir información instantánea, sin necesidad de paneles o pantallas electrónicas.

La tecnología Navilens permite hacer accesible cualquier espacio para personas con discapacidad visual, ya sea ceguera total o baja visión, así como a personas con discapacidad cognitiva, a partir de una información visual enriquecida.

El objetivo principal es facilitar la orientación en las estaciones y paradas para personas ciegas o con discapacidad visual, o el guiado mediante la realidad aumentada para personas con discapacidad cognitiva.

Además, esta tecnología también es muy útil para todo tipo de personas usuarias, ya que permite acceder a la información en diferentes idiomas, en puntos donde no existen paneles informativos, o incluso de manera remota, a través de tus etiquetas favoritas.

A su vez, su instalación contribuye a la digitalización de los sistemas de información, avanzando hacia la transformación digital de los servicios ferroviarios.

Noticias relacionadas

24 - 04 - 2025

La Generalitat amplía hasta el 31 de mayo el plazo de validez de la actual tarjeta de transporte joven gratuito para garantizar la recepción de la nueva Móbilis30

El soporte de cartón podrá utilizarse durante un mes más para garantizar que todos los solicitantes dispongan de la nueva...
21 - 04 - 2025

Metrovalencia recogió más de 5.800 objetos perdidos en 2024

Los usuarios pierden una media de 16 artículos día, sobre todo DNI, carteras, llaves, mochilas, gafas, distintos carnés, móviles y...
30 - 03 - 2025

Metrovalencia facilita la movilidad para acudir en tranvía a las Olimpiadas de FP y al Día Internacional del Turismo de Reuniones

Del 30 de marzo al 4 de abril se celebran CV Skills, las Olimpiadas de Formación Profesional El 3 de...