Fecha
02 de mayo de 2016

El 48,6 por ciento de los usuarios del TRAM de Alicante prefiere viajar en tranvía antes que utilizar otro medio de transporte

Los clientes se desplazan con el metropolitano por “comodidad” (18,1 por ciento), “ahorro” (11,4 por ciento) y “rapidez” (7,8 por ciento)

El 88 por ciento de los clientes se desplaza a pie hasta la parada y emplea 7,4 minutos de media en hacerlo

La valoración general de los pasajeros por el servicio es de 8,30 sobre 10, destacando la puntualidad del metropolitano

Cerca de la mitad de los viajeros del TRAM Metropolitano de Alicante, en concreto el 48 por ciento, asegura que “prefiere” desplazarse con el metropolitano ante otras opciones de transporte, tanto públicos como privados, entre otras razones por “comodidad” (18,1 por ciento), “economía/ahorro” (11,4 por ciento) y “rapidez” (7,8 por ciento).

Además, el 31,5 por ciento de los usuarios del TRAM Metropolitano de Alicante, casi uno de cada tres, aseguran que se desplazan con este sistema de transporte a pesar de poseer vehículo propio, frente al 68,5 por ciento que no dispone de coche particular, según se desprende de los resultados del último Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) 2015.

El 29,8 por ciento no posee un medio privado alternativo al TRAM; el 20,8 por ciento reconoce que no puede aparcar en el lugar de destino; el 11,4 por ciento reconoce que viaja en el metropolitano por una cuestión de economía y ahorro; y el 4,4 por ciento afirma que no tiene otro medio público para desplazarse.

Llegada y salida de la estación

El modo más común de los usuarios del TRAM para llegar a las distintas paradas de la red es “a pie”, en el 88 por ciento de los casos, en lo que emplean 7,4 minutos de media en hacerlo. En moto o coche lo hace un 6,2 por ciento, con una media de desplazamiento de 10,8 minutos; en autobús el 4,1 por ciento, con una media de 19,4 minutos; en bicicleta el 1,3 por ciento, con una media de media de 7,85 minutos; y en Cercanías de Renfe 0,3 por ciento, con una media de 26,2 minutos para acceder a la red metropolitana.

Una vez concluido el viaje en el TRAM, el 89,3 por ciento de los usuarios prosiguen su desplazamiento “a pie” y tardan una media de 7,75 minutos en llegar a su destino final. En autobús continúan un 5,1 por ciento, con una media de 20,6 minutos; en coche o moto, un 3,9 por ciento, con una media de 11,1 minutos; en bicicleta un 1,4 por ciento, con una media de 7,2 minutos; y en Cercanías de Renfe un 0,1 por ciento, que tardan 32,5 minutos de media para alcanzar al lugar a donde se dirigen una vez concluido su trayecto en el metropolitano.

Buena valoración de los usuarios

Los clientes han otorgado una valoración de 8,30 puntos sobre 10 al servicio global de transporte que presta el TRAM de Alicante, de acuerdo con los resultados de dicho ÍSC. De entre los veintidós factores valorados por los viajeros, relacionados con el servicio que presta FGV en Alicante y su área metropolitana, veinte superan los 7 puntos de calificación y trece sobrepasan los 8 puntos.

Los aspectos del servicio que han recibido mejor valoración por parte de los clientes son la puntualidad (8,58 puntos), el funcionamiento de escaleras mecánicas y ascensores (8,58), la señalización (8,46), seguridad en el trayecto (8,45) y el compromiso con el medio ambiente (8,43)

Tan solo la valoración relativa al precio de los billetes y la no masificación se sitúa por debajo de siete puntos, en concreto 6,88 puntos. Es decir, hasta los factores con menor puntuación son estimados con una buena valoración, como demuestra que, la siguiente puntuación más baja, es la información sobre interrupciones, con 7,31 puntos, con una valoración de notable.

La Línea 2 (Luceros-Sant Vicent del Raspeig) se sitúa en la cabeza de trayectos mejor valorados, con 8,45 puntos, quince décimas por encima de la media global. Le siguen la Línea 1 Luceros-Benidorm), con 8,40 puntos; la Línea 4 (Luceros-Plaza de La Coruña), con 8,30; la Línea 9 (Benidorm-Denia), con 8,22; y, finalmente, la Línea 3 (Luceros-El Campello), con 7,98 puntos. Es decir, todas ellas registran un notable.

Noticias relacionadas

24 - 04 - 2025

La Generalitat amplía hasta el 31 de mayo el plazo de validez de la actual tarjeta de transporte joven gratuito para garantizar la recepción de la nueva Móbilis30

El soporte de cartón podrá utilizarse durante un mes más para garantizar que todos los solicitantes dispongan de la nueva...
21 - 04 - 2025

Metrovalencia recogió más de 5.800 objetos perdidos en 2024

Los usuarios pierden una media de 16 artículos día, sobre todo DNI, carteras, llaves, mochilas, gafas, distintos carnés, móviles y...
30 - 03 - 2025

Metrovalencia facilita la movilidad para acudir en tranvía a las Olimpiadas de FP y al Día Internacional del Turismo de Reuniones

Del 30 de marzo al 4 de abril se celebran CV Skills, las Olimpiadas de Formación Profesional El 3 de...