Normas de viaje

Título de transporte

  • Valide su título antes de iniciar el viaje y consérvelo hasta abandonar las instalaciones.
  • El título TuiN debe validarse a la entrada y a la salida, excepto en las líneas de tranvía donde solo se debe validar a la entrada.
  • Si viaja sin título de transporte válido, deberá abonar 100€, por el título de regularización.
    (*) Nota aclaratoria a pie de página en relación a ¿Qué es un título de transporte válido?

Condiciones del viaje

  • Debe efectuar el trayecto en un solo sentido y sin paradas intermedias, excepto transbordos, únicamente por las zonas que le permite su título.
  • Si utiliza un título propio de Metrovalencia, dispone de un tiempo máximo para completar su viaje: 90 minutos para trayectos en combinaciones zonales A, B o B+ y 150 minutos en AB o AB+.
  • Si utiliza un título integrado, los tiempos máximos de viaje en cada operador (se permite un transbordo entre operadores o entre líneas de autobús) son 90, 110, 130 y 140 minutos según se realice un trayecto de una, dos, tres o cuatro combinaciones zonales y que son los tiempos máximos de viaje para realizar trasbordo entre operadores.
  • Para subir o bajar de los vehículos en las líneas de tranvía o en los apeaderos de metro solicite parada con la suficiente antelación.

No está permitido

En los vehículos e instalaciones de FGV no está permitido:

  • Comprometer la circulación de trenes y tranvías o poner en peligro la integridad del resto de personas usuarias.
  • Usar los mecanismos de seguridad o socorro sin causa justificada.
  • Sobrepasar la línea amarilla de seguridad en el andén sin que el vehículo esté detenido.
  • Transportar material explosivo o inflamable, globos, bultos molestos o cualquier objeto que pueda dañar las instalaciones.
  • Impedir o forzar la apertura o el cierre de las puertas de acceso al vehículo.
  • Manipular indebidamente cualquier elemento de los sistemas de peaje (venta y validación).
  • Circular en bicicleta, patinete, patines, monopatín o vehículos similares dentro de las estaciones, trenes e instalaciones de FGV.
  • Viajar en lugares no destinados a ese uso.
  • Acceder al vehículo o descender del mismo fuera de los lugares destinados a ello o tras el sonido de cierre de puertas.
  • Acceder a las cabinas de conducción o a dependencias de uso exclusivo del personal de FGV.
  • Fumar, de acuerdo con la legislación vigente.
  • Consumir bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes.
  • Ejercer la venta ambulante o la mendicidad.
  • Fijar carteles o realizar cualquier actividad artística, comercial o publicitaria no autorizada.
  • Dejar restos de comida, bebida o residuos de cualquier tipo fuera de los recipientes destinados a su depósito.
  • Producir o reproducir a través de cualquier medio sonidos que puedan causar molestias al resto de personas usuarias.
  • Poner los pies en los asientos, viajar descalzo, sin camiseta o con ropa mojada, así como efectuar cualquier tipo de acción que atente contra la salubridad pública.
  • Grabar vídeos o imágenes para difusión pública o uso comercial sin el permiso correspondiente.

Menores de 10 años

  • Pueden viajar gratuitamente acompañados de una persona mayor de edad provista de título de transporte válido, con un máximo de 2 por cada persona adulta, la cual deberá portar el documento oficial que acredite la edad del menor.

Inspección y control

  • La Ley otorga la condición de Agente de la Autoridad al personal de FGV que realiza funciones de Inspección y Control.
  • La agresión, intimidación o desobediencia grave a los Agentes llevarán aparejadas las sanciones y penas establecidas para cada caso en la legislación vigente.
  • FGV puede solicitarle en cualquier momento la presentación del título, así como el documento que identifique al titular de una tarjeta personalizada.
  • FGV puede retirar y bloquear los soportes de los títulos de transporte no válidos o utilizados de forma fraudulenta y anulará el título cargado en ellos.

Asientos reservados

  • Respete la prioridad total de los asientos destinados a las personas con movilidad reducida, de edad avanzada, con niños pequeños y a las mujeres embarazadas para el uso de los asientos reservados.

Sillas infantiles

  • Pliéguelas si usa las escaleras mecánicas o utilice el ascensor para transportarlas.

Bicicletas y patinetes

NORMATIVA SOBRE TRANSPORTE DE BICICLETAS en vigor desde el 1 de octubre de 2025

1. Queda autorizado el acceso de bicicletas no eléctricas a las instalaciones, dependencias y unidades de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana en la red de Metrovalencia, en las condiciones que a continuación se relacionan:

  • a. Se permite el acceso y transporte de bicicletas no eléctricas plegables en toda la red de Metrovalencia.
  • b. Las bicicletas no eléctricas plegables se deberán transportar como bultos de mano y deberán ir en todo momento plegadas, tanto en el interior de las unidades ferroviarias y tranviarias, como entre el acceso y la salida de las instalaciones de FGV.
  • c. Se permite el transporte de bicicletas no eléctricas no plegables en toda la red de Metrovalencia excepto en los tramos subterráneos y las líneas tranviarias, limitándose el acceso a cuatro (4) unidades por tren, pudiéndose modificar ese número a criterio del personal de FGV en función de la ocupación real del vehículo o de cualquier otra circunstancia que así lo requiera. A estos efectos se consideran como tramos subterráneos los siguientes:
    • – Línea 1: Sant Isidre – Empalme
    • – Línea 2: Torrent Avinguda – Torrent, y Sant Isidre – Empalme
    • – Línea 3: Alboraia Peris Aragó – Aeroport
    • – Línea 5: Toda la línea
    • – Línea 7: Marítim – Sant Isidre y Torrent Avinguda – Torrent
    • – Línea 9: Alboraia Peris Aragó – Roses.
  • d. Las bicicletas no eléctricas no plegables deberán ubicarse siempre en el vagón de cola de la composición y sus portadores deberán permanecer obligatoriamente de pie junto a ellas, siendo los únicos responsables de no causar molestias al resto de las personas, así como tampoco daños en las unidades ferroviarias o en las instalaciones de FGV.
  • e. Queda terminantemente prohibido obstaculizar el acceso del personal ferroviario a las cabinas de conducción
  • f. Queda prohibido obstaculizar las puertas de acceso y salida de las unidades ferroviarias.
  • g. Con motivo de la celebración de eventos de gran demanda de transporte, (Fallas, noche de San Juan, etc.) se podrá prohibir el acceso de cualquier tipo de bicicleta, bien en toda la red de Metrovalencia, bien en determinadas zonas.

2. Se prohíbe el acceso a las instalaciones, dependencias y unidades de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana en la red de Metrovalencia de bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos u otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP), de una o más ruedas y propulsados exclusivamente por motores eléctricos o baterías, excepto aquellos vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, hasta en tanto se dicte una normativa estatal que garantice la seguridad del acceso de ese tipo de vehículos en los medios de transporte públicos.

3. Se prohíbe el acceso a los ascensores de la red con bicicletas no plegables. A estos efectos, será requisito indispensable que la bicicleta se encuentre totalmente plegada en el momento de acceder al ascensor.

Acceso a Normas de viaje – bicicletas

Acceso a Intermodalidad

Animales

Está permitido viajar con animales, en las condiciones de acceso siguientes:

          • Perros de asistencia para personas con discapacidad o con sus instructores de adiestramiento.
            • Los perros de asistencia deben estar identificados como tales mediante un distintivo oficial, carnet o tarjeta expedida por el organismo competente.
          • Perros que acompañen a las fuerzas de seguridad.
          • Pequeños animales domésticos en jaulas o trasportines.

Objetos perdidos

En caso de pérdida de algún objeto en trenes y tranvías o estaciones podrá solicitarse información en nuestras oficinas de atención al cliente, estaciones atendidas por personal o en el teléfono 900 46 10 46.

Sugerencias-Reclamaciones

Se pueden tramitar en las oficinas de atención al cliente, estaciones atendidas por personal, web de MetrovalenciaApp oficial.

 

(*) ¿Qué es un título de transporte válido?

La validez de un título de transporte vendrá determinada, además de por su correspondiente validación, por la adecuación de su uso a los ámbitos modal, zonal, temporal, material y personal que posee, por la utilización del soporte por su titular en los casos que proceda y por la no superación del tiempo máximo de viaje.
A tales efectos se entiende por:

  • e. Queda terminantemente prohibido obstaculizar el acceso del personal ferroviario a las cabinas de conducción
        • ámbito modal, modo de transporte, Metrovalencia, EMT, Metrobús o Renfe.
        • ámbito zonal, zona de validez del título, figura en el cuadro de tarifas.
        • ámbito temporal, tiempo de validez del título fijado por uno de los criterios siguientes: fecha de caducidad, cambio de tarifas o por ser de uso inmediato (sencillo en papel o título de regularización).
        • ámbito material, saldo en viajes o en euros.
        • ámbito personal, si el título es anónimo o personalizado. Este último solo puede ser utilizado por su titular.
        • tiempo máximo de viaje para la combinación zonal del título, figura en el cuadro de tarifas.